¡¡Al Agua Patos!!
INTRODUCCIÓN
¡Hola amiguito!, sabes?, para participar en esta actividad deberás ser
un investigador y seguir todas la instrucciones señaladas.
¿Te gusta jugar con agua?,
¿Sabías que siempre estamos en contacto con ella y, que incluso nuestro cuerpo
está compuesto en gran parte por agua?
El agua es un recurso natural
muy importante para cualquier ser vivo y se encuentra en constante circulación
entre la Tierra y la atmósfera.
¿Qué pasaría si el agua no
cumpliera un ciclo?, ¿Quieres averiguarlo?, pues, a investigar se ha dicho.
TAREA
En equipos de 4 integrantes
recabarán la información necesaria para conocer las características de:
ö Investigarán
cuales son los estados de la materia, dando ejemplos a sus compañeros de cada uno
de ellos, si es posible haciendo un experimento donde se manifieste cada uno de
los estados de la materia.
ö Buscar
información acerca del Ciclo del Agua, dándola a conocer por medio de una presentación
de powerpoint a los integrantes del grupo.
ö Realizarán
la divulgación de la importancia del agua para la vida por medio de trípticos a
toda la comunidad escolar y pondrán en práctica alguna actividad para promover
el cuidado del agua.
ö Distribuir
el trabajo para dar a conocer su investigación por medio de un periódico mural
a toda la comunidad escolar.
ö Organizar
una campaña de Cuidado del Agua donde involucren a los Padres de Familia.
RECURSOS
Estos enlaces te ayudarán a recabar
información más rápidamente, revísalos y toma de ellos lo que sea necesario
para realizar tu trabajo lo mejor posible, pon manos a la obra.
PROCESO
Cada
equipo realizará una parte específica del proceso y al finalizar realizarán, en
el grupo, la puesta en común de su investigación.
± Equipo 1
µ Revisen los enlaces sugeridos en la sección de recursos de esta Webquest para
buscar información acerca de los estados de la materia.
µ Anoten
las características de cada estado de la materia y busca dos imágenes que
ejemplifiquen cada uno de ellos.
µ Relacionen
los estados de la materia con cada fase del ciclo del agua de acuerdo a sus
características.
µ Contesten
la siguiente pregunta:
ü ¿En qué
estados físicos podemos encontrar el agua en el medio ambiente?
Equipo 2
µ Buscar
en los enlaces proporcionados las características del Ciclo del Agua.
µ Elaborar
una presentación en Power point sobre su investigación procurando poner una
diapositiva para cada fase del Ciclo del Agua.
µ Exponer
el trabajo realizado a los padres de familia.
± Equipo 3
µ Llevar
a cabo uno de los experimentos propuestos tomando nota de las observaciones
realizadas durante el procedimiento.
µ Realizar
la investigación necesaria (utilizando los enlaces de la sección de recursos)
sobre el Ciclo del Agua.
µ Contesten
las siguientes preguntas:
ü ¿Por
qué se llama ciclo hidrológico?
ü Describe
las fases que lo componen
± Equipo 4
µ Revisen
los enlaces propuestos acerca del Ciclo del agua y elaboren un tríptico donde
den a conocer a la comunidad escolar su investigación, propongan soluciones y
sugerencias para el uso y cuidado del agua, haciendo hincapié en la importancia de este líquido para las
actividades humanas.
± Equipo 5
µ Consulten
los enlaces propuestos en los recursos y seleccionen la información necesaria
de los equipos para ponerla en un periódico mural que toda la comunidad escolar
podrá visualizar.
EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
ASPECTOS
|
Cumplí con todo
|
Hice poco
|
No lo hice
|
Buscaste la información del tema
|
|||
Describiste con claridad tu tema
|
|||
La presentación en Power point es completa y
clara
|
|||
Tomaste acuerdos con diálogo
|
Presentación
Oral: CICLO DEL AGUA
CATEGORIA
|
4
EXCELENTE
|
3 MUY BIEN
|
2 SATISFACTORIO
|
1 NECESITA APOYO
|
Contenido
|
Demuestra
un completo entendimiento del tema.
|
Demuestra
un buen entendimiento del tema.
|
Demuestra
un buen entendimiento de partes del tema.
|
No
parece entender muy bien el tema.
|
Seguimiento
del Tema
|
Se
mantiene en el tema todo (100%) el tiempo.
|
Se
mantiene en el tema la mayor parte (99-90%) del tiempo.
|
Se
mantiene en el tema algunas veces (89%-75%).
|
Fue
difícil decir cuál fue el tema.
|
Habla
Claramente
|
Habla
claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo y no tiene mala pronunciación.
|
Habla
claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo, pero con una mala
pronunciación.
|
Habla
claramente y distintivamente la mayor parte (94-85%) del tiempo. No tiene
mala pronunciación.
|
A
menudo habla entre dientes o no se le puede entender o tiene mala
pronunciación.
|
Volumen
|
El
volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros
de la audiencia a través de toda la presentación.
|
El
volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros
de la audiencia al menos 90% del tiempo.
|
El
volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros
de la audiencia al menos el 80% del tiempo.
|
El
volumen con frecuencia es muy débil para ser escuchado por todos los miembros
de la audiencia.
|
Proyectos
Multimedia: CICLO DEL AGUA
CATEGORIA
|
4
EXCELENTE
|
3 MUY BIEN
|
2 SATISFACTORIO
|
1 NECESITA APOYO
|
Organización
|
Contenido
bien organizado usando títulos e imágenes relacionados al tema.
|
Usó
títulos y listas para organizar, pero la organización aparenta debilidad.
|
La
mayor parte del contenido está organizado lógicamente.
|
La
organización no estuvo clara o fue lógica.
|
Presentación
Oral
|
Interesante
y muy bien presentada.
|
Relativamente
interesante; presentada con bastante propiedad.
|
Algunos
problemas en la presentación, pero fue capaz de mantener el interés de la
audiencia.
|
Mal
presentada y no logró la atención de la audiencia.
|
Contenido
|
Cubre
los temas a profundidad con detalles y ejemplos. El conocimiento del tema es
excelente.
|
Incluye
conocimiento básico sobre el tema.
El
contenido es bueno.
|
Incluye
información esencial sobre el tema, pero tiene 1-2 errores.
|
El
contenido es mínimo y tiene varios errores.
|
Requisitos
|
Cumplió
con todos los requisitos. Excedió las expectativas.
|
Todos
los requisitos fueron cumplidos.
|
No
cumple satisfactoria mente con un requisito.
|
Más
de un requisito no fué cumplido satisfactoria- mente.
|
Destrezas
de Trabajo Colaborativas: TRABAJO EN EQUIPO
CATEGORIA
|
4
EXCELENTE
|
3 MUY BIEN
|
2 SATISFACTORIO
|
1 NECESITA APOYO
|
Control
de la Eficacia del Grupo
|
Repetidamente
controla la eficacia del grupo y hace sugerencias para que sea más efectivo.
|
Repetidamente
controla la eficacia del grupo y trabaja para que el grupo sea más efectivo.
|
Ocasionalmente
controla la eficacia del grupo y trabaja para que sea más efectivo.
|
Rara
vez controla la eficacia del grupo y no trabaja para que éste sea más
efectivo.
|
Trabajando
con Otros
|
Casi
siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la
unión de los miembros trabajando en grupo.
|
Usualmente
escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa
"problemas" en el grupo. A veces escucha, comparte y apoya el
esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.
|
Raramente
escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros.
|
Frecuentemente
no es un buen miembro del grupo.
|
Contribuciones
|
Proporciona
siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase.
Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo.
|
Por
lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la
discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza.
|
Algunas
veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión
en clase. Un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide.
|
Rara
vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión
en clase. Puede rehusarse a participar.
|
Calidad
del Trabajo
|
Proporciona
trabajo de la más alta calidad.
|
Proporciona
trabajo de calidad.
|
Proporciona
trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros
miembros del grupo para asegurar su calidad.
|
Proporciona
trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para
asegurar su calidad.
|
CONCLUSIÓN
Como te habrás dado cuenta en la Tierra el agua se
encuentra en tres estados: sólido
(hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). El agua de la superficie se
evapora formando las nubes que precipita en lluvia filtrándose en la tierra,
etc. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo
hidrológico, o ciclo del agua.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea... Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación, y, así continúa nuevamente volviendo a iniciar el ciclo.
Es importante que te concientices y des respuesta a
estas preguntas que te harán valorar más este preciado líquido que es el agua.
Ø ¿Qué
pasaría si no existiera el Ciclo del Agua?
Ø ¿Por
qué el agua es importante para los seres vivos?
Ø ¿Qué
podemos hacer para ahorrar agua?
Ahora sí a comenzar el trabajo con
disposición y ganas de lograr una buena
investigación
¡¡¡BUENA SUERTE CON TU TAREA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario